Exposición fotográfica itinerante de Cruz Roja titulada “Imágenes sin derechos” que trata de fomentar el conocimiento sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), firmados por los países miembros de Naciones Unidas, que se han comprometido a cumplirlos fijando como fecha límite el año 2030 y trata de movilizar a la ciudadanía para que cada uno ponga su granito de arena en esta labor.
La exposición se inaugura el lunes 17 de febrero a las 19:00 horas y estará abierta al público hasta el 10 de marzo, en el horario de El Almacén de las Artes (De lunes a viernes de 16:00 a 22:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 horas)
Los ODS pretenden acabar con realidades tales como que 30 millones de niñas y niños están en situación de pobreza en los países más ricos del mundo o que el 35 por ciento de las mujeres ha sufrido violencia de género.
Se trata del primer banco de imágenes `sin derechos` firmadas por profesionales del mundo de la fotografía tales como Aitor Lara, Antonio Pampliega, Mai Saki, German Caballero, Roberto Ivan, Raquel Albulñailla, Mónica Torres, Ester Dus e Israel Sánchez Beato. Cada una de estas imágenes refleja la realidad, los retos y rostros que se esconden tras los ODS. Es una selección de 17 imágenes que pone el foco en los distintos contextos que requieren de una necesidad urgente de revertir la situación. Todas ellas están visibles en la web de la campaña: www.imagenessinderechos.com
La exposición va acompañada de otras acciones de sensibilización que tratan de promover la implicación de la ciudadanía para lograr su cumplimiento y visibilizar la contribución de Cruz Roja al cumplimiento de Agenda 2030. Más información: https://bit.ly/33zQl8A
En concreto en El Almacén de las Artes se van a realizar tres talleres interactivos dirigidos al público adolescente (entre 12 y 18 años) y adultos
Fechas: Del 17 de febrero al 10 de marzo
Horario: De lunes a viernes de 16:00 a 22:00h. y los sábados de 10:00 a 14:00h.
Lugar: Hall El Almacén de las Artes, Pza. de Mercado s/n, 39610, Astillero, Cantabria.
